Darwin AI capta uma rodada seed de US$ 4,5 milhões e lança Darwin 2.0: o futuro do trabalho híbrido já começou.
Por: Lautaro Schiaffino

É real e está acontecendo agora — não amanhã. A Darwin AI acaba de captar US$ 4,5 milhões em uma rodada seed, liderada pela Base10 Partners, do Silicon Valley. Isso não é uma miragem: é a prova de que nosso sonho — uma força de trabalho híbrida entre humanos e inteligências artificiais — deixou de ser apenas uma visão e já se tornou um motor de mudanças reais.

Os marcos até aqui: métricas que importam

Em dois anos, levantamos mais de USD 7 milhões em investimentos, alcançamos mais de USD 2 milhões em receita recorrente e chegamos a 300 clientes em 20 países. Não é hype, é tração.

Começamos com USD 400 K. Primeira rodada por um fundo argentino com presença nos EUA. E depois somamos outros USD 2,1 milhões com a FJ Labs e a Canary. Isso foi só o começo.

Hoje somos mais de 60 pessoas trabalhando desde Argentina, Brasil, México e outros países, com equipes bilíngues para espanhol e português, nenhum canto sem cobertura.

Isso é o que lançamos: Darwin 2.0

A nova versão da plataforma é mais intuitiva e poderosa para orquestrar humanos e IA. Com ela, você pode criar “funcionários de IA” personalizados para vendas inbound, outbound, cobrança, pós-venda e suporte.Esses agentes se conectam a WhatsApp, Instagram, chamadas, agendas, Excel e bases de conhecimento. A IA atua onde faz sentido e o humano intervém quando agrega valor.

Assim, liberamos equipes de tarefas repetitivas e as colocamos no que realmente importa: estratégia, empatia e vendas que exigem inteligência humana. O lema “Deixe os humanos fazerem coisas humanas” não é marketing, é o futuro em que acreditamos e já vemos que está acontecendo.

Por que agora? E por que a Base10 e nossos investidores são fundamentais?

O momento pede isso. A inovação tecnológica não é mais um capricho, é uma necessidade. Empresas B2C de alto valor precisam automatizar sem perder o toque humano.

E para escalar esse sonho, contamos com os melhores parceiros: a Base10 Partners, gigantes do Vale do Silício que investiram em empresas como Figma e Notion, além de Canary, Latitude, Dalus, Bridge Latam, FJ Labs, HTwenty e um verdadeiro exército de anjos que acreditaram em nós desde o início.

Tudo isso tem uma história: uma década de trabalho em conjunto.

Eu e Ezequiel somos cofundadores há mais de 10 anos. Em 2022, com a chegada do GPT, percebemos que algo explosivo havia começado. Darwin nasceu dessa curiosidade, com a visão ambiciosa de criar uma força de trabalho híbrida. Hoje, estamos iniciando o voo real.

O que vem a seguir? Não viemos para festejar, viemos para construir.

Estamos apenas começando. Queremos dobrar a empresa, consolidar a liderança na América Latina e escalar globalmente. A missão é clara: definir quais processos devem ser feitos por humanos e quais por IA, em cada canal e operação.

A Darwin é o espaço onde a tecnologia não substitui as pessoas, mas as potencializa. Onde o humano volta a ser estratégico porque a IA já cuidou do repetitivo.

Estamos no dia zero. E vai ser grande.

Es real y va ahora, no mañana. Darwin IA acaba de cerrar una ronda Seed por USD 4.5 millones, liderada por Base10 Partners de Silicon Valley. Esto no es un espejismo: es la señal más fuerte hasta ahora de que nuestro sueño, una fuerza laboral híbrida entre humanos y AI Workers, está dejando de ser visión y se vuelve motor de cambio real.

Estamos presentes en 20 países, con más de 300 clientes que ya confían en nosotros. Y esto recién arranca. Vendimos más de USD 2 millones en ingresos recurrentes, ya somos una empresa que hace negocios, no solo ruido.

El problema que vimos y por qué existimos

La idea nació de nuestra experiencia previa: en 2019, aprovechamos la integración temprana de WhatsApp para medianas empresas. Aprendimos que la automatización tenía que estar al alcance de empresas sin equipos técnicos.

En 2023 lanzamos Darwin: concentramos IA para atender ventas consultivas, especialmente en segmentos B2C de alto ticket como inmobiliarias, concesionarias, educación y cursos online para filtrar leads, entender necesidades y pasar solo lo que vale la pena a un humano.

 Dejar lo repetitivo a la IA, para que el humano intervenga donde suma realmente.

Los hitos hasta acá: métricas que importan

  • En dos años, levantamos más de USD 7 millones en inversiones, logramos más de USD 2 millones en ingresos recurrentes y llegamos a 300 clientes en 20 países. No es hype, es tracción.

  • Empezamos con USD 400 K. Primera ronda por un fondo argentino con presencia en EE. UU. Y luego sumamos otros USD 2.1 millones con FJ Labs y Canary. Eso fue solo el inicio.

  • Hoy somos más de 60 personas trabajando desde Argentina, Brasil, México y otros países, con equipos bilingües para español y portugués, ni un rincón sin cobertura.

Esto es lo que lanzamos: Darwin 2.0

La nueva plataforma es más intuitiva, mejor para orquestar humanos y AI. Permite crear “Empleados‑AI” personalizados: inbound sales, outbound, cobranzas, post‑venta, soporte al cliente… con acceso a WhatsApp, Instagram, llamadas, agendas, Excel, bases de conocimiento. La IA trabaja donde hace sentido y el humano interviene cuando suma más.

Así, liberamos a los equipos humanos de las tareas aburridas y los ponemos en lo que realmente importa: estrategia, empatía, ventas que necesitan cabeza. El lema “Let Humans do Human Things” no es marketing, es el futuro en el que creemos y ya vemos que está sucediendo.

¿Por qué ahora? Y por qué Base10 y nuestros inversores son clave

Este es el momento. El contexto lo pide: la innovación tecnológica ya no es capricho, es necesidad. Las empresas B2C de alto ticket necesitan automatizar sin perder tacto.

Y traemos a los mejores socios para escalar este sueño: Base10 Partners, gigantes en Silicon Valley que han invertido en empresas como Figma y Notion. Ellos empujan nuestra visión global. También siguen apostando quienes creyeron desde el día cero: Canary, Latitud, Dalus, Bridge Latam, FJ Labs, HTwenty, y un ejército de ángeles. 

Todo esto tiene historia: una década de fundar juntos

Ezequiel y yo, somos cofundadores desde hace más de 10 años. Pero GPT apareció en 2022 y provocó algo similar a una bomba. Nos lanzó a experimentar. Darwin nació de esa curiosidad, con una visión ambiciosa: la fuerza laboral híbrida. Hoy estamos arrancando el verdadero vuelo. 

¿Qué sigue? No vinimos a festejar, vinimos a construir

Duplicar la empresa. Determinar quién usa humanos, quién usa AI, en cada proceso y canal. Consolidar liderazgo en Latinoamérica. Pensar en global. Queremos cambiar cómo se trabaja: equipos híbridos, humanos pensando, IA operando.

Darwin es ese espacio de orquestación. Donde la tecnología no reemplaza personas, sino que las potencie. Donde lo humano vuelva a ser estratégico, porque la inteligencia artificial ya se hizo cargo de lo repetitivo.

Estamos en Day 0. Esto recién arranca. Y va a ser grande.

Es real y va ahora, no mañana. Darwin IA acaba de cerrar una ronda Seed por USD 4.5 millones, liderada por Base10 Partners de Silicon Valley. Esto no es un espejismo: es la señal más fuerte hasta ahora de que nuestro sueño, una fuerza laboral híbrida entre humanos y AI Workers, está dejando de ser visión y se vuelve motor de cambio real.

Estamos presentes en 20 países, con más de 300 clientes que ya confían en nosotros. Y esto recién arranca. Vendimos más de USD 2 millones en ingresos recurrentes, ya somos una empresa que hace negocios, no solo ruido.

El problema que vimos y por qué existimos

La idea nació de nuestra experiencia previa: en 2019, aprovechamos la integración temprana de WhatsApp para medianas empresas. Aprendimos que la automatización tenía que estar al alcance de empresas sin equipos técnicos.

En 2023 lanzamos Darwin: concentramos IA para atender ventas consultivas, especialmente en segmentos B2C de alto ticket como inmobiliarias, concesionarias, educación y cursos online para filtrar leads, entender necesidades y pasar solo lo que vale la pena a un humano.

 Dejar lo repetitivo a la IA, para que el humano intervenga donde suma realmente.

Los hitos hasta acá: métricas que importan

  • En dos años, levantamos más de USD 7 millones en inversiones, logramos más de USD 2 millones en ingresos recurrentes y llegamos a 300 clientes en 20 países. No es hype, es tracción.

  • Empezamos con USD 400 K. Primera ronda por un fondo argentino con presencia en EE. UU. Y luego sumamos otros USD 2.1 millones con FJ Labs y Canary. Eso fue solo el inicio.

  • Hoy somos más de 60 personas trabajando desde Argentina, Brasil, México y otros países, con equipos bilingües para español y portugués, ni un rincón sin cobertura.

Esto es lo que lanzamos: Darwin 2.0

La nueva plataforma es más intuitiva, mejor para orquestar humanos y AI. Permite crear “Empleados‑AI” personalizados: inbound sales, outbound, cobranzas, post‑venta, soporte al cliente… con acceso a WhatsApp, Instagram, llamadas, agendas, Excel, bases de conocimiento. La IA trabaja donde hace sentido y el humano interviene cuando suma más.

Así, liberamos a los equipos humanos de las tareas aburridas y los ponemos en lo que realmente importa: estrategia, empatía, ventas que necesitan cabeza. El lema “Let Humans do Human Things” no es marketing, es el futuro en el que creemos y ya vemos que está sucediendo.

¿Por qué ahora? Y por qué Base10 y nuestros inversores son clave

Este es el momento. El contexto lo pide: la innovación tecnológica ya no es capricho, es necesidad. Las empresas B2C de alto ticket necesitan automatizar sin perder tacto.

Y traemos a los mejores socios para escalar este sueño: Base10 Partners, gigantes en Silicon Valley que han invertido en empresas como Figma y Notion. Ellos empujan nuestra visión global. También siguen apostando quienes creyeron desde el día cero: Canary, Latitud, Dalus, Bridge Latam, FJ Labs, HTwenty, y un ejército de ángeles. 

Todo esto tiene historia: una década de fundar juntos

Ezequiel y yo, somos cofundadores desde hace más de 10 años. Pero GPT apareció en 2022 y provocó algo similar a una bomba. Nos lanzó a experimentar. Darwin nació de esa curiosidad, con una visión ambiciosa: la fuerza laboral híbrida. Hoy estamos arrancando el verdadero vuelo. 

¿Qué sigue? No vinimos a festejar, vinimos a construir

Duplicar la empresa. Determinar quién usa humanos, quién usa AI, en cada proceso y canal. Consolidar liderazgo en Latinoamérica. Pensar en global. Queremos cambiar cómo se trabaja: equipos híbridos, humanos pensando, IA operando.

Darwin es ese espacio de orquestación. Donde la tecnología no reemplaza personas, sino que las potencie. Donde lo humano vuelva a ser estratégico, porque la inteligencia artificial ya se hizo cargo de lo repetitivo.

Estamos en Day 0. Esto recién arranca. Y va a ser grande.